Hoy voy a escribir sobre una Emfermedad muy poca conocida o a veces no tomada en cuenta en estos últimos años, Pero existe!!
Se llama Enfermedad de Lyme.
La enfermedad de Lyme es una infección emergente causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi. Es la enfermedad transmitida por vectores más frecuente, se transmite al hombre por la picadura de garrapatas del género Ixodes. Se considera la nueva “gran imitadora”, siendo su diagnóstico un gran reto. Tradicionalmente se divide en cuatro estadios, enfermedad localizada temprana, diseminada temprana, enfermedad tardía y síndrome post-Lyme. Las manifestaciones clínicas pueden ser tanto cutáneas como sistémicas, y pueden tener afectación cardiovascular, neurológica y musculoesquelética. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y puede confirmarse mediante estudios serológicos (ELISA y Western Blot). El mejor método preventivo es evitar la exposición a los vectores. El objetivo del tratamiento con antibióticos (doxiciclina y cefalosporinas) es aliviar los síntomas y prevenir las secuelas.
Diferentes infecciones transmitidas por garrapatas pueden causar una enfermedad febril aguda.
La neuroborreliosis de Lyme es la fase diseminada de una enfermedad infecciosa causada por Borrelia burgdorferi (BB). Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la meningoradiculitis y la afectación de los nervios craneales con meningitis linfocítica. El nervio facial es el nervio craneal afectado con mayor frecuencia. La neuroborreliosis que se presenta como encefalitis apenas se describe en la literatura.
Las manifestaciones clínicas variaron desde deterioro cognitivo similar a la demencia primaria hasta trastornos del movimiento similares a la enfermedad de Parkinson, temblor y convulsiones epilépticas.
La neuroborreliosis puede presentarse con síntomas que imitan diversos trastornos neurológicos, como demencia, trastornos del movimiento y epilepsia. La radiculitis, la parálisis facial periférica o la meningitis son un indicio adicional de esta enfermedad infecciosa. El análisis del LCR, que incluye la prueba de anticuerpos anti-BB producidos intratecalmente, es crucial para el diagnóstico.
Influye en el riesgo de la población humana de contraer la enfermedad de Lyme en entornos periurbanos construidos. Los parques, jardines, patios de recreo, campus escolares y vecindarios representan un riesgo significativo para la transmisión de la enfermedad de Lyme.
La enfermedad de Lyme tiene estadios:
Uno Precoz que comienza con una erupción cutánea, cefaleas, rigidez en el cuello, síntomas parecidos a una gripe escalofríos, dolores musculares y articulares, astenia marcada y falta de energia y Ganglios Linfaticos Inflamados.
En la Segunda Etapa comienzan a tener erupciones cutáneas multiples, dolor y adormecimiento de miembros superiores e inferiores, dolor marcado en las articulaciones, paralisis de Bell (paralisis del nervio facial), Incapacidad de concentrarse, palpitaciones, a veces desmayos.
El Cuadro Avanzado; artritis de la rodilla o cerca del punto de la infección. Fatiga crónica.
Problemas del sistema nervioso comienzan a aparecer mas acentuados.
Algunos pacientes nunca tienen manifestaciones cutáneas "ojo de buey" lesión característica de la Enfermedad de Lyme, pero la mayoria suele tenerla.
Las erupciones cutáneas pueden también tener otras características como ser rojo-azuladas; uniformemente rojas, es un eritema migratorio que puede presentarse de diferentes formas a nivel cutáneo.
Para diagnosticar la enfermedad de Lyme repito, se pueden realizar pruebas de sangre o de líquido cefalorraquídeo en un laboratorio.
Si tienes dudas debes consultar inmediatamente con un profesional.

Comentarios