Es una enfermedad de la piel que aparece tanto en niños como en adultos, dónde la piel es más sensible que aquellos que no la padecen.
Habrá épocas mejores y otras no tanto y esto depende de como realiza su tratamiento, la época del año, la hidratación de su piel y otros factores acompañantes.
Generalmente en pacientes con Dermatitis Atópica hay antecedentes familiares de alguna alergia .
En estos pacientes los baños deben ser cortos, usar syndet adecuados para mantener un ph de su piel, realizar un secado suave sin frotar para no irritar la piel.
Luego colocar una crema hidratante neutra, sin perfumes o algún otro elemento agregado.
Los cambios de temperaturas extremas no son adecuados.
La ropa que debe siempre usar tiene que ser de algodón incluso la de la cama.
A veces , el uso solamente de medidas higiénicas no alcanza y se debe utilizar medicamentos locales y via oral como los antihistaminicos que se toman por un periodo muy corto.
La ETIOPATOGENIA de la Dermatitis Atópica; intervienes tres factores:
Predisposición genética: existen mutaciones en determinados genes, mejor conocido es la mutación del gen de la filagrina.
Se pone de manifiesto por la presencia de antecedentes familiares de enfermedades alérgicas en los niños con dermatitis atópica y la coexistencia en el propio niño de otras enfermedades alérgicas como el asma, rinitis o alergias a determinados alimentos.
Disfunción de la barrera cutánea: la piel especialmente seca y permeable de los atópicos facilita la penetración de múltiples alérgenos, irritantes y patógenos del medio ambiente.
Inflamación persistente de la dermis.
Una adecuada hidratación de la piel es un componente clave para el manejo de la dermatitis atópica. Los emolientes proporcionan un método seguro y eficaz de mejora de la barrera cutánea.

Comments