Los niños son un grupo de la población , en dónde se deben extremar los cuidados, dado que se encuentran expuestos al sólo hecho de jugar al aire libre.
Además, de acuerdo a la fotoexposición producida durante la infancia, será proclive o no a desarrollar cáncer de piel en la adolescencia o en la adultez.
La fotoprotección incluye medidas que protegen a la piel de los niños, conductas como usar ropa adecuada; evitar la exposición solar, gorros , anteojos y protectores solares.
Como he aclarado con otros blogs, el sol emite radiación ultravioleta y calor.
Tenemos diferentes tipos de radiación ultravioleta.
La mayor radiación llega a la tierra entre las 11.00 am y las 16.00pm, y en el verano llega con mayor intensidad.
La arena refleja un 90% de la radiación ultravioleta.
La radiación UVB causa una de las mayorías reacciones fotobiólogicas en la piel, causando una alteración del ADN, , eritema y quemaduras solares.
La radiación UVA al tener una longitud de onda mayor, penetra en profundidad hasta la dermis.
La exposición solar intensa durante las dos primeras décadas de vida, se ha relacionado a posteriori con fotoenvejecimiento cutáneo y cáncer de piel.
Es bien conocido que el cáncer comprende un proceso de iniciación , promoción y progresión.
La correlación de las quemaduras solares en la infancia con el desarrollo, en la adultez de queratosis actínicas, carcinoma espinocelular, carcinoma basocelular y melanoma.
La radiación ultravioleta también es causante de fotosensibilidad como la urticaria solar, erupción solar polimorfa, entre otras.
La protección solar infantil es fundamental para prevenir a posteriori el desarrollo en la adolescencia o edad adulta, algún tipo de cáncer de piel.
Si el niño va a estar expuesto al sol , lo aconsejable es que tenga la mayor parte del cuerpo cubierto con ropa, ya existen en el mercado ropa que ya tienen esa protección contra los rayos UV (FPU), gorras , sombreros, anteojos de sol .
Hay que usar fotoprotección en todos los periodos de la vida, más aún en la infancia, los fotoprotectores deben ser seguros y no estar vencidos.
Los fotoprotectores deben incluir una serie características que incluyan:
coméstica agradable y de fácil aplicación
de alto espectro
no irritable
La FDA no aconseja el uso de protectores solares en menores de seis meses, estos niños no deben exponerse al sol , sin ropas protectoras.
Dado que es difícil evaluar la absorción sistémica de los productos químicos usados en los protectores solares en los niños, es prudente evitar aquellos que contenga PABA , benzofenonas como el oxibenzon.
En los niños mayores a seis meses fotoprotectores FPS de 25 o mayor con protección UVA y UBV.
La exposición a la radiación UV durante la infancia es un factor fundamental que determina la aparición de cáncer cutáneo.

Comments